Mesa de trabajo3

Creative Campaigns

Analysis
16 julio, 2019
0
1
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery
gallery

Non odio in, phasellus risus et sed sit ac proin, sit ut at elit nam laoreet, tempor elit a per vitae. Eu facilisis gravida faucibus erat blandit justo, molestiae in dapibus, consectetuer justo purus et congue. Vulputate pellentesque consequat, pede in. Quis ut tincidunt ut, nec accumsan pede elit mollis, fringilla facilisis leo quis, luctus pede. Morbi et sagittis lacus cursus convallis, nostra tortor id arcu nam etiam enim, laborum et a, neque libero nunc.

Phasellus iaculis tellus id odio suscipit, at cursus leo mattis. Praesent elementum scelerisque lacus, eu porta ex eleifend aliquet. Mauris odio erat, efficitur non dolor at, tincidunt vestibulum lectus.

– Inara Wolf, Ramos inc.

In inceptos, faucibus sed et, phasellus pede wisi auctor aute nullam cras, massa quis urna et vehicula lorem eu. Dignissim praesent dictum leo. Cursus dolor nam donec eros lorem consectetuer. Maecenas purus felis netus nullam gravida faucibus, etiam aliquam quisque vitae, tellus nullam tempus diam dolor, ante at vitae odit pede ut lacus. Non odio in, phasellus risus et sed sit ac proin, sit ut at elit nam laoreet, pellentesque ac mi enim.

Mi ante eros augue ac. Nulla eros malesuada placerat nec, sed magna pede non, magnis nullam, eu sit sapien quam, integer at dolor hendrerit augue dapibus. Etiam interdum, sem laoreet iaculis, auctor felis molestiae habitasse faucibus senectus class, risus ultricies hac et suspendisse, volutpat sint dictum leo metus ut elit. Odio urna urna consectetuer enim sed. Ultrices vitae faucibus accumsan est sem, purus ad ultrices, maecenas esse officiis sed condimentum et, fringilla eu, eget nisl interdum augue nascetur egestas condimentum. Est aliquam donec wisi tellus, lectus interdum pretium.

Previous PostContent Audit
Next PostMarket Intelligence

Related projects

img_02

Digital Marketing

16 julio, 2019
img_01

Email Campaign

16 julio, 2019
img_03

Beginner’s Guide

16 julio, 2019
img_04

Customer Support

16 julio, 2019
© 2023 All Rights Reserved Ing Juan Torres Ortega.
ECONOMÍA AGRARIA
  • Diversificación de cultivos: Una forma de fortalecer la economía agraria es mediante la diversificación de cultivos. Esto implica la promoción de diferentes tipos de cultivos para producir una variedad de productos agrícolas que puedan ser vendidos en diferentes mercados. La diversificación ayuda a reducir el riesgo de dependencia de un solo cultivo, mejora la seguridad alimentaria y crea oportunidades de ingresos para los agricultores.


  • Implementación de tecnología: La tecnología puede desempeñar un papel importante en la mejora de la productividad y la eficiencia en la economía agraria. Esto puede incluir el uso de maquinaria agrícola avanzada, sistemas de riego y técnicas de cultivo de precisión. La inversión en tecnología puede mejorar la calidad de los productos, aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción.


Apoyo a pequeños agricultores: Los pequeños agricultores son una parte esencial de la economía agraria. Para fortalecer su papel, se pueden implementar políticas que promuevan el acceso a recursos y financiamiento, así como programas de capacitación y asistencia técnica. Al apoyar a los pequeños agricultores, se puede mejorar la seguridad alimentaria, fomentar la producción local y generar empleo en las zonas rurales.

ECONOMÍA DE FRONTERAS
  1. Fomento del comercio internacional: Una economía de fronteras puede beneficiarse de la promoción del comercio internacional. Esto puede implicar la eliminación de barreras arancelarias y la promoción de la inversión extranjera para atraer nuevas empresas a la región. También se pueden establecer acuerdos comerciales con países vecinos para impulsar el intercambio de bienes y servicios.
  2. Desarrollo de infraestructura: La inversión en infraestructura es esencial para mejorar la conectividad y la accesibilidad en una economía de fronteras. Esto puede incluir la construcción de carreteras, puentes y aeropuertos para facilitar el transporte de mercancías y el movimiento de personas. Además, la inversión en tecnología de comunicación y en la expansión de las redes de internet puede mejorar la conectividad digital de la región.

Promoción del turismo: El turismo puede ser una fuente importante de ingresos para una economía de fronteras. Se pueden promocionar los atractivos turísticos de la región y fomentar el desarrollo de servicios turísticos y alojamiento. Además, se pueden establecer programas de intercambio cultural para fomentar el turismo interno y promover la integración regional. El turismo puede generar empleo y atraer inversiones a la región.

Economía Solidaria
  • Cooperativas de producción: Las cooperativas de producción son empresas donde los trabajadores son los propietarios y toman las decisiones importantes de manera democrática. Estas empresas suelen ser más igualitarias en términos de salarios y beneficios, y también pueden estar más enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social que las empresas tradicionales. Promover y apoyar la creación de cooperativas de producción puede ser una forma efectiva de fomentar una economía más solidaria.


  • Bancos éticos: Los bancos éticos son instituciones financieras que se rigen por principios de responsabilidad social y ambiental. Estos bancos utilizan el dinero de sus clientes para financiar proyectos que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, como la energía renovable, la agricultura sostenible y las pequeñas empresas locales. Fomentar la creación y el uso de bancos éticos puede ser una forma efectiva de fomentar una economía más solidaria.


  • Redes de intercambio y trueque: Las redes de intercambio y trueque son comunidades donde los miembros pueden intercambiar bienes y servicios sin usar dinero. Estas redes pueden ser muy efectivas para satisfacer necesidades básicas, como la comida, el cuidado de la salud y la vivienda, sin depender del dinero y las relaciones de poder que este implica. Fomentar y apoyar la creación de redes de intercambio y trueque puede ser una forma efectiva de fomentar una economía más solidaria y colaborativa.

 

ECONOMÍA INTELIGENTE
  • Economía circular: La economía circular es un modelo económico que busca reducir los residuos y maximizar el uso de los recursos naturales. En lugar de seguir el modelo lineal de producción y consumo, donde se extraen recursos, se producen bienes y luego se desechan, la economía circular se enfoca en la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales. Promover e implementar la economía circular puede ayudar a reducir la dependencia de los recursos naturales finitos y minimizar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación.


  • Tecnología verde: La tecnología verde se refiere a tecnologías y prácticas que se enfocan en reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. Esto puede incluir tecnologías para la energía renovable, la eficiencia energética, la agricultura sostenible, la movilidad inteligente y la gestión inteligente de recursos. Fomentar la inversión en tecnología verde puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la resiliencia y sostenibilidad de la economía.


  • Economía colaborativa: La economía colaborativa se refiere a la producción y el consumo basados en la colaboración y el intercambio de recursos, habilidades y conocimientos. Esto puede incluir modelos de negocio como el coworking, el intercambio de viviendas y el carsharing. La economía colaborativa puede ayudar a maximizar el uso de los recursos y reducir los costos, al tiempo que se fomenta la comunidad y la colaboración. Fomentar la economía colaborativa puede ayudar a reducir la dependencia de los recursos y la producción en masa, y aumentar la resiliencia y sostenibilidad de la economía.
ECONOMÍA DE IDEAS
  • Incubadoras de emprendimientos innovadores: Las incubadoras de emprendimientos innovadores son organizaciones que apoyan a los emprendedores en la creación y el desarrollo de nuevos productos, servicios o tecnologías. Estas organizaciones pueden proporcionar recursos y asesoramiento a los emprendedores, lo que puede ayudarles a desarrollar sus ideas y llevarlas al mercado. Promover e invertir en incubadoras de emprendimientos innovadores puede fomentar una economía basada en ideas y en la innovación.


  • Open-source y crowdsourcing: El open-source y el crowdsourcing son modelos de producción y colaboración basados en la participación abierta y colaborativa de múltiples individuos y organizaciones. En el caso del open-source, se comparten códigos y diseños de software libremente, lo que permite a cualquiera contribuir y mejorar el proyecto. En el caso del crowdsourcing, se involucra a una comunidad de personas para contribuir con ideas y recursos para el desarrollo de un proyecto. Fomentar y apoyar el open-source y el crowdsourcing puede fomentar una economía más colaborativa y basada en ideas.


  • Políticas de propiedad intelectual flexibles: Las políticas de propiedad intelectual flexibles, como las licencias Creative Commons o el dominio público, permiten a los creadores y las organizaciones compartir y utilizar el conocimiento y las ideas sin restricciones excesivas. Esto puede fomentar la innovación y la creatividad, ya que permite a otros construir y mejorar ideas existentes sin tener que empezar desde cero. Promover políticas de propiedad intelectual flexibles puede fomentar una economía de ideas más inclusiva y colaborativa.